TERMINOS: Glosario andaluz de palabras habladas, pronunciaciones y su origen.
Otros glosarios disponibles aqui
Termino | Definicion |
---|---|
Tabardillo |
Pesado, travieso, que no se está quieto. Aplicaco a las personas pero más frecuentemente a los niños. |
Tabarra | |
Tacataca |
Andador, andaderas, pollera para que los bebés ejerciten los primeros pasos. |
Taco |
Palabrota, palabra mal sonante "no digas tacos". También equivale a mucho, un montón. Ejemplo: "es un taco de buena gente", "tengo un taco de hambre", "tine un taco de billetes". "Estar en el taco" es estar económicamente bien despachao. |
Tajá |
Pronunciación de tajada. Borrachera y también trozo largo y estrecho de algo. Por ejemplo. "Vaya la tajá que llevaba el tío, no se tenía en pie" o "Córtame una tajá de merluza". Uso generalizado. |
Talla |
Vasija de barro para líquidos. Antiguamente, ante la escasez de agua tratada, se vendían en la calle tallas de agua a cargo de los aguaores o vendedores de agua. |
Tangai | |
Tangana |
Pelea, alboroto. |
Tangarse |
Hacer rabona en el colegio, quitarse de enmedio de algún asunto. Aportación de nuestro colaborador Prudente Arjona Lobato. Afirma Prudente "¡que peyas ni peyas!", yo hablo andalú. |
Tapaítas o tapaícas |
Diminutivo de frecuente uso para indicar que las cosas se tapan mejor o más que tapadas. La terminación ita corresponde a la zona occidental y la ica a la oriental. Ejemplo: Ver uso del diminutivo en Andalucía. |
Tapiñá |
Pronunciación de "tapiñar". Comer. Aportación de la usuaria M. Carmen García Franconetti, desde Cádiz. |
Tapiñar |
Tapear o comer ligero con tapas, platos pequeños y variados. |
Taponazo |
Decisión o noticia inesperada que produce extrañeza o asombro. "Cuando menos lo esperamos soltó el taponazo de su casamiento". |
Taramazo |
Golpe dado con una tarama o rama de árbol. Aportación de la usuaria Rocío de Morón de la Frontera. |
Tarascá |
Arañazo dado con rapidez y violencia. "Anda que el gato me dió una tarascá" |
Tate |
Estate, del verbo estar. Ejemplo: "tate quieto". |
Tejeringo |
Churros en ciertas zonas orientales, calentitos en Sevilla, jeringos en Córdoba,... Colaboración de Estela desde Loja. |
Tela |
Expresión sevillana que enfatiza y da importancia a una cosa, tanto para bien como para mal. "El niño es un tormento, tiene tela", "Este vino es tela de bueno", "Lo pasaron tela de mal" o "tela de bien". |
Telele |
Soponcio, mareo intenso. "a fulanito le dió un telele que lo tuvieron que llevar a urgencias". |
Telenguende |
Tener telenguende es tener guasa cojonera que aguantar, sabiduría pícara, pesadez. |
Telera |
Pieza de pan blanco, procedente del Alcalá de Guadaíra (Sevilla), de 1/2 o 1 kilo con corteza crujientey miga interior abundante. |
Temblique |
Tembleque, acción de temblar. |
Templanza |
Se dice en Granada ante un clima suave o cuando hay una mejora transitoria, antes de un cambio a más lluvias. |
Tener el cenizo |
Coloquialmente, "tené el seniso" es tener mala suerte, también es sinónimo de mala sombra. |
Tentujear |
Tocar o manosear mucho algo. Generalizado en el Valle del Guadalquivir. |
Terno | |
Terrá |
Viento cálido terrestre, procedente del norte. Así pronunciado en Málaga el terral. "No vea qué terralazo hace hoy". Aportación desde Málaga de la usuaria Elena. |
Terrao |
En Andalucía oriental azotea o zona común para tender la ropa. |
Terreño |
Es, en Isla Cristina, como se le llama al viento terral o virasol. |
Terrerío |
Acumulacion de barro en el suelo, polvo terroso levantado por el viento. (Granada) |
Tieso |
Sin dinero, en la ruina. Ejemplo: "ese no tine ni pa tabaco, está tieso". También aplicado al fallecido, "se quedó tieso". |
Tiestos |
Se refiere a las cosas sobrantes, como cascotes de obra, muebles viejos y en general todo lo que estorba y sobra. Aportación del usuario Antonio Maudes desde Cádiz. |
Tintibalero |
Así se le llama a la libélula en la localidad de Marchena. Colaboración de Mª José de la Cueva. |
Tiquismiqui |
Persona munuciosa en exceso, escrupilosa, intranscendente. También pelillosa. |
Tiritina |
De tiritar. Temblor, sacudida ligera por frío. |
Tirititran |
Trabalengua introductorio y de apoyo rítmico al cante por alegrías de Cádiz. Se completa "tirititran, tran, tran", "tirititran, tran, trero"... |
Tollina |
Guantazo, paletazo en la cara. De uso en el bajo guadalquivir. |
Toreros |
LLamada así a las libélulas, posiblemente por los llamativos colores de los trajes de luces. Aportación de José Manuel desde Algeciras. |
Torzón |
Dolor muy fuerte. "a fulano le dió un torzón bárbaro". También se usaba en un enojo, "ojalá te te un torzón que te cruja (que te haga crujir). Localización: Almería. Aportación de la usuaria Gabriela. |
Toto |
Cariñosamente, órgano genital femenino. También se le llama "el tete". |
Trabajoso / a |
Persona de difícil convivencia, rebelde, inaccesible. Ejemplo "Antonio es muy trabajoso para salir con él". |
Tragantá | |
Tragona |
Persona que come mucho. Antonio Jesus Pérez Serrano nos comunica que en Alcalá la Real se le dice así al sumidero. |
Trajinar |
Intentar conquistar para meter mano. Ejemplo: "anoche me trajiné a ..." . Es costumbre llamarle a la persona trajinada "trajín". También cuando se convence con astucia en un negocio "Me lo trajiné y me salió bien la operación". Cuando un niño se presenta meloso ante el padre o la madre para conseguirle algo, podrá tener como respuesta "anda, no me trajines". |
Trancazo |
Aturdido. Alelao. Tambien se utiliza cuando se ha cogido un buen resfriado. Aportación de nuestro colaborador Diego Luís Urbano desde Castro del Río, Córdoba. |
Tranfulla |
Trampa en el juego. "No vale, ha hecho tranfulla". |
Tranfullera |
Persona tramposa, preferentemente utilizada en el juego. De uso generalizado. Aportación de nuestra usuaria María Calvo Aguilar |
Tranquillo |
Tranco, umbral de la puerta. |
Trapalería |
Acción ejecutada por persona trápala. |
Trasquilón |
Parte del pelo cortada irregularmente con respecto al resto. |
24 de Octubre del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno