

Autor: Fernando Repiso
Puntuación:
(7Votos)
Receta muy casera perteneciente a la familia de los guisos y potajes. La sobrehusa de habas es plato granadino, destacándose la de Loja.
Para 4 personas:
- 2 kg. de habas verdes peladas
- 2 ó 3 cebolletas
- 2 dientes de ajo
- 1 cogollo de lechuga
- 1 tomate maduro
- 3/4 de kg. de morcilla
- 10 almendras peladas
- 2 rebanadas de pan
- unas hojas de hierbabuena
- 1/4 de vaso de aceite de oliva
- sal
- pimienta
- unas hebras de azafrán
Pelar y cortar finamente las cebolletas, ajo, tomate y lechuga. Guardando dos cucharadas de aceite, freír las almendras, sacar y poner en el mortero. Freír el pan, sacar y añadirlo al mortero. Saltear los ajos y la cebolleta, agregando después el tomate, la lechuga, las habas, sal, azafrán, pimienta y hierbabuena, y cubrir con agua. Cocinar a fuego medio durante 30 minutos, moviendo. Antes de finalizar el guiso, agregar el majado de pan y almendras.
Optativo: Freír aparte un chorizo o morcilla partida e incorporar a las habas en el momento de servir. ¡¡Caproveche!!

Autor del comentario | Comentario |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
24 de Octubre del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno