La cocina de Andalucía
Hemos prescindido del término gastronomía por cuanto éste ha adquirido una globalizada dimensión y, cuando menos, está enturbiando la cocina tradicional que en Andalucía tiene rango de arte culinario autóctono. Arte mayor, reconocido desde la Antigua Grecia como resumen de las culturas mediterráneas, retocado por Roma, refinado desde Al Andalus y enriquecido con los productos procedentes de las américas.
La cocina de Andalucía es fiel reflejo de nuestra propia historia, de una huella y herencia que perdura y, gracias a nuestros mayores, se conserva en estado original. Cosas de Andalucía recopila las recetas populares, las de toda la vida, poniendo especial énfasis en su versatilidad, exquisitez y economía, tres “ingredientes” que hoy, debido al minimalismo modernista de pasarela que nos invade, ponen en superior valor nuestros recursos propios y recetarios tradicionales.
Sin más pretensión que retomar aromas, sabores y sabias combinaciones que nos han acompañado durante siglos, toma este recetario como tuyo y añádele tus guisos, fritos, ensaladas, dulces, … todo lo que recuerdes o te transmitieron. No lo perdamos, es nuestro.
Nuestro agradecimiento a las alumnas y alumnos del Centro de Educación Permanente y del Aula Libre de la Universidad Pablo de Olavide en el Ayuntamiento de Salteras que, tan amablemente colaboran en la recopilación de recetas tradicionales andaluzas. Igualmente queremos trasladar nuestra satisfacción y agradecimiento a las personas que voluntariamente, a veces anónimas, enriquecen esta sección con sus aportaciones, lo que está consiguiendo convertir este recetario en uno de los más importantes de Andalucía. COLABORA APORTADO TU RECETA, ENVÍALA (si puede ser con foto) AL CORREO: cosasdeandalucia.repiso@gmail.com |


Autor: Carmen Lorenzo Bozosa
Puntuación:
(5Votos)
El estofado es una técnica culinaria consistente en cocinar un alimento a fuego lento en un recipiente cerrado. Mantiene gran parte de los jugos de los ingredientes y retiene los sabores y los aromas de los mismos porque evita la evaporación. Es de muy antigua procedencia y es muy adecuada cuando se pretende obtener sopas o caldos del resultante. Esta receta que os ofrezco la aprendí de mi madre y ella de la suya, vaya en homenaje a su arte como guisadoras andaluzas.
- ¾ kilo de carne de ternera troceada
- Dos zanahorias
- Un puerro
- Una cebolla
- Un tomate maduro
- Dos dientes de ajo
- 2 latas de pimientos asados o pimientos rojos asados (opción más casera)
- Una ramita de tomillo
- Dos hojas de laurel
- Una pizca de pimienta negra
- Cinco clavos
- Un vaso de vino blanco de guiso
- Cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen
- Un poco de pimentón y sal al gusto
En una cazuela con aceite caliente, dorar los ajos enteros y sin pelar. Cuando estén dorados añadir los trozos de carne salpimentada y dorar a fuego lento.
Incorporar la cebolla, el puerro y las zanahorias, todo cortado.
Añadir el tomillo, el laurel y los clavos. Rehogar el conjunto y cuando esté transparente, añadir el tomate troceado. Continuar rehogando. Hasta que el tomate quede bien hecho.
Agregar una cucharadita de pimentón y el vino. Subir el fuego hasta que se evapore el alcohol del vino y sólo quede el sabor y el aroma.
Añadir los pimientos cortados en tiras anchas. Cubrir con agua y dejar que hierva de nuevo. Una ves que rompa a hervir, bajar el fuego y cocinar a fuego suave durante dos horas o hasta que la carne esté bien tierna.
Este estofado se puede consumir durante todo el año gracias a que sus ingredientes de temporada, como las verduras, en la actualidad se pueden obtener envasados como el pimiento asado o el tomate natural. Puede ser plato principal y contiene buena cantidad de vitaminas, minerales y fibras.

Autor del comentario | Comentario |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
23 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno