

Autor: Carmen Rosa Garrido desde Málaga
Puntuación:
(11Votos)
El boquerón malagueño, en la mayoría de los casos, ya no es malagueño. Boquerones del Atlántico, de Marruecos, con mucha suerte quizás de Huelva, o bien boquerones italianos. El boquerón malagueño, el engraulis encrasicholus, el “vitoriano”, mucho más pequeño de tamaño, muchísimo más plateado, de carne más blanca, con más brillo y sin tonos rojizos en los ojos y agallas, apenas de encuentran en los mercados. Aunque quienes lo hemos consumido de toda la vida, o bien tengamos la oportunidad de tener un pescadero de confianza, aún, podemos seguir disfrutando de este maravilloso manjar que nos regala nuestro Mar de Alborán: el boquerón de plata, el boquerón de Málaga.
En épocas no tan lejanas usaban los métodos de conservas o semiconservas milenarios: boquerones en escabeche, salmuera, en vinagre, o como éstos tan ricos: al limón. Las familias y entre ellas la mía, no tenían la “suerte” como hoy en día de conservar en frigoríficos el pescado, aunque he de reconocer que a mi personalmente los boquerones solo me gustan del día, es el único pescado que no entra en mi frigorífico, no me sabe bien.
- Boquerones en la cantidad que demanden los comensales
- Harina de trigo normal y corriente
- Aceite de oliva virgen
- Dos o tres limones según la cantidad de boquerones para que estén bien empapados
- Varios dientes de ajo
- Unas ramitas de perejil
- Sal al gusto
Los boquerones deben ser medianos o más bien grandecitos. Quitar las cabezas y las tripas (generalmente lo pueden pedir a su pescadero de confianza) y enjuagar bien.
Si son muy frescos costará quitarle la espina, por lo que es mejor esperar unas dos o tres horas fuera del frigorífico. Para quitar la espina, presionar con el dedo pulgar desde la parte de la cabeza hasta la cola, siguiendo como guía la propia espina del boquerón, tirar de ella con cuidado y cortarla al llegar a la cola, con cuidado de que el boquerón quede unido por el lomo. Si se separa, no pasa nada, quedan los lomos sueltos.
Enjuagar nuevamente el pescado y escurrir.
Poner los lomos bocabajo en un bol, estrujar limones de modo que queden cubiertos con el zumo. Salar al gusto. Picar dos o tres dientes de ajo, en trozos pequeñitos y una ramita de perejil. Mezclar bien y dejar macerar unas dos horas (cuanto más tiempo más sabor a limón).
Escurrir bien los boquerones (si quedan ajos y perejil adheridos mejor, más sabor).
Enharinar (harina de trigo, suelo usar harina normal y corriente de la marca Gallo) y freír en abundante aceite de oliva.
Ideal y buena costumbre acompañar con una ensalada de lechugas.
Receta áportada por Carmen Rosa, de Málaga, desde su blog amigo "NI COCINA".

Autor del comentario | Comentario |
Huésped | Comentarios disponible: lun 07 ene 2013 21:28:01 CET A quien le gusta los boquerones. |
Huésped | Comentarios disponible: dom 28 abr 2013 00:26:45 CEST ¿Quitarle la espina a un boquerón? ¡Menudo desatino! Habla usted del boquerón victoriano (Da un nombre científico que es el del boquerón en general y que no lo distingue de otros)y al alabarlo indica que es mucho más pequeño. Luego en la receta prefiere boquerones grandes. Me parece que usted no sabe de lo que habla, |
Huésped | Comentarios disponible: mar 02 jul 2013 14:48:28 CEST Comentarios al numero 2:Yo entiendo poco de boquerones,pero apellidos para los Engraulis hay unos cuantos.El que citan aquí es el típico del Mediterraneo y Cantabrico.Los argentinos,peruanos,chilenos tienen otros apellidos.Puede vd.leerlos en las latas de anchoas.Los boquerones que en Malaga llaman vitorianos,mejor victorianos,son los que pescan a primeros de septiembre,mire vd. el santo del dia 9, y efectivamente son de tamaño menor ya que han perdido parte de la grasa veraniega.No se de que se extraña vd por que se desespinen y para esta receta los elijan de tamaño mayor, pues se trata de un adobo o chermula como dirían otros. Ah ,no soy de Malaga, ni siquiera andaluz. Bueno los acentos me los pone vd, ya que le veo sobrado |
Bokeron y pescador | Comentarios disponible: sáb 24 ago 2013 14:45:15 CEST Sr. Huesped, el boqueron,al igual que la sardina que se cria en la bahia de Málaga es totalmente diferente a la de otra parte del mediterraneo o atlantico.Documentese antes de escribir con tanta soberbia. |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
24 de Octubre del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno