

Autor: Fernando Repiso
Puntuación:
(2Votos)
El arroz caldoso con bacalao es un plato delicioso y fácil de preparar y típico de Málaga y su costa. Es bastante habitual en toda la costa Mediterránea, especialmente en las zonas costeras desde Valencia a todos los pueblos de Almería, Granada y Málaga, aunque cada vez son más los adictos a esta receta que inunda las reuniones familiares. Es una receta que admite añadirle algo de más caldo en el caso de que aumenten los comensales, sin que ello merme el sabor del guiso. Es plato principal, aunque se puede acompañar con algunos entremeses de las chacinas de las Sierras de Málaga.
Ingredientes para cuatro personas:
– 2 tazas de arroz
– 9 tazas de caldo de pescado
– 1/2 kilo de bacalo
– 1 pimiento rojo
– 1 ñora
– Un par de dientes de ajo
– Una pizca de azafrán
– Pimentón
– Aceite de oliva virgen
– Sal al gusto
Se corta el pimiento en láminas, se añaden la ñora y los ajos y se ponen a sofreír en una sartén cubierta de aceite. Cuando las verduras estén pochas, se añade el bacalao cortado a trocitos, no demasiado pequeños para que no desaparezcan durante la cocción. Se revuelve un poco y se echa el caldo de pescado (si es casero, mucho mejor) y se deja a fuego muy lento durante unos 10 minutos.
Después, se incorporan las dos tazas de arroz a la sartén junto al pimentón, el azafrán y la sal. Por último, solo hay que esperar hasta que el arroz esté tierno (en torno a 15-17 minutos) antes de servir y disfrutar de una receta de rechupete.

Autor del comentario | Comentario |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
24 de Octubre del 2018

Pipirrana-tradicional-andaluza
Ensaladas

Papas aliñás langostinos
Ensaladas

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno