

Autor: J.Miguel de Vejer
Puntuación:
(8Votos)
Al estilo de Vejer de la Frontera, el gazpacho caliente tiene un punto muy apropiado para estas fechas. Se diferencia del gazpacho frío en la ausencia del vinagre.
- Cuatro dientes de ajo
- Un cuarto de pan moreno o asentado de varios días
- Pimentón
- Un pimiento verde
- Cuatro tomates maduros
- Aceite de oliva virgen
- Sal y agua
Se cuecen los tomates reservando el agua. Se machacan en un mortero los ajos, los tomates cocidos pelados y el pimiento menudamente troceado, añadiendo tres cucharadas de aceite y la sal al gusto. Cuando todo esté batido se vierte en una sopera y se le añade el pan, el agua de los tomates hirviendo y un poco de pimentón. Hay que remover lenta e insistentemente durante unos minutos para que los trozos de pan queden bien empapados. Procurar que el caldo esté muy jugoso. Servir caliente.
Receta muy antigua de origen rural y muy apropiada a la temporada otoño-invierno. Habitual en los Pueblos Blancos de Cádiz y zonas serranas.
Muy económica y adaptable a la cantidad de comensales que se precise, es cuestión de calcular las cantidades.

Autor del comentario | Comentario |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
26 de Abril del 2018

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas

Endivias con ensalada de atún
Ensaladas

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno