

Autor: Ismael Martín desde Granada
Puntuación:
(2Votos)
Pertenece a la familia de las sopas frías andaluzas, como el gazpacho, el salmorejo o sus parientes los ajoblanco de Málaga, Jaén o Almería. Es plato de temporada veraniega o primaveral.
Ingredientes para 6 personas:
- 200 gramos de harina de habas
- 1 kilo y 200 gramos de patatas
- 2 dientes de ajos
- Medio vaso de vinagre de vino
- Aceite de oliva virgen
- Sal marina gorda
La harina de habas se machaca en el mortero con los ajos y unos granos de sal gorda, añadiéndole un poco de agua y vinagre hasta conseguir una pasta. Después se le añade el aceite, poco a poco para que no se corte la crema, y se diluye con más agua hasta conseguir una crema ligera.
Esta sopa se sirve muy fría, con patatas asadas como guarnición o, en algunos casos, con cuadraditos de pan frito o uvas del tiempo o de la comarca.

Autor del comentario | Comentario |
Huésped | Comentarios disponible: jue 18 jul 2013 20:04:24 CEST Tratare de hacerla, pero el problema que tengo es que no se donde puedo comprar la harina de habas, me parece maravillosa su receta, especialmente ahora que tenemos una temperature excepcional de 32 grados en el Reino Unido. |
Huésped | Comentarios disponible: jue 18 jul 2013 20:05:19 CEST Tratare de hacerla, pero el problema que tengo es que no se donde puedo comprar la harina de habas, me parece maravillosa su receta, especialmente ahora que tenemos una temperature excepcional de 32 grados en el Reino Unido. |
Huésped | Comentarios disponible: vie 26 jul 2013 14:00:03 CEST SE PUEDE UTILIZAR HABAS SECAS, SE PONEN EN AGUA Y SE PELAN Y SE PUEDE HACE EN LA BATIDORA, |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
23 de Abril del 2018
Huevos aliñados
Huevos

Ensalada casera de corazones
Ensaladas

Paté casero de atún
Varios
Alcachofas del Bar Juanito
Hortalizas, legumbres y arroces
Ensalada de coles
Ensaladas

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces
Manolitas fritas
Pescados

Huevas en caldereta
Pescados

Arroz con chocos
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno