

Autor: Margarita María Cansino desde Cájar (Granada)
Puntuación:
(6Votos)
Receta antigua y popular, típica de Alhaurín el Grande (Málaga)
- Bacalao
- Ajo
- Pimiento molido
- Aceite de oliva
- Naranja agria
- Pan
- Huevos
- Sal
Previamente le quitamos la piel al bacalao y lo tenemos 3 días en agua para que le vaya la sal. Lo ponemos a hervir en agua. Cuando esté cocido, lo sacamos y lo reservamos.
En un mortero echamos un diente de ajo, un pellizco de sal, pimiento molido, y un chorreón de aceite de oliva. Lo machacamos todo y lo echamos en el agua donde cocimos el bacalao y ya tenemos la sopa cachorreña. Para aliñar esta sopa en vez de usar limón, exprimimos unas gotas de naranja agria.
Para los Mojetes ponemos rebanadas de pan, las rociamos con un poco de sopa cachorreña. Encima colocamos el bacalao hecho trocitos y sin espinas, lo rociamos con un poquito de aceite de oliva y le añadimos unos trocitos de naranja (opcional).
Los mojetes los podemos comer con huevos fritos.
Es sopa muy antigua y tan fácil de adaptar a los comensales que se apunten que basta con, sobre la marcha aumentar las cantidades. Calculada para cuatro personas en un coste de no más de 5 euros.
Con nuestros besos andaluces y agradecimiento a la abuela Margarita

Autor del comentario | Comentario |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
26 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno