Libro de recetas de CosasDeAndalucía

Atún al comino
Autor: Publicada en la web tobarbate.com
Puntuación:
(8Votos)
Descripción:
Sencilla receta de la cocina barbateña.
Ingredientes
- 1 Kg de atún fresco
- 1 cebolla grande
- Una cucharada de comino en grano
- 1/2 vaso de vino blanco de guiso
- Varias hojas de laurel
- Aceite de oliva virgen
- Una cucharadita de harina
- Sal y agua
- 1 cebolla grande
- Una cucharada de comino en grano
- 1/2 vaso de vino blanco de guiso
- Varias hojas de laurel
- Aceite de oliva virgen
- Una cucharadita de harina
- Sal y agua
Preparación
Se corta el atún en trozos no muy pequeños. En una sartén con un poco de aceite se dora la cebolla picada. Se añaden los trozos de atún, el comino, el laurel y el vino blanco, se cubre de agua y se deja cocer tapado hasta que se reduzca el caldo y se quede en una salsa. Añadimos un poquito de harina para espesar. Rectificar de sal.
Notas
Receta muy marinera y extendida por las comarcas de Barbate e Isla Cristina, hermanadas en las actividades almadraberas. Muy económica en temporada de pesca.

Tiempo de preparación:
Dificultad:
Porciones:
Cantidad:
País o región:
Costo por porción:
Ultima actualización:
sáb 26 jun 2010 11:58:36 CEST
vista:
8784
Autor del comentario | Comentario |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
Ultima Actualización
Andalucía, a:
26 de Abril del 2018
26 de Abril del 2018
Contador actualizado
Visitas desde el 20/10/2008 : 23687209
MÚSICA RECOMENDADA
BUSCADOR
El idioma nos acerca
Ultima Receta Agregada
DE NUESTRA COCINA
Los más visitados
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno
Conócenos
Enlaces