El arrecife de Las Sirenas
En el Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, primer parque marítimo-terrestre de España y el de mayor superficie e importancia ecológica del Mediterráneo Occidental se encuentra una singular formación geológica de gran valor paisajístico denominada Arrecife de las Sirenas.
Su nombre parece deberse a la presencia de una colonia de focas monjes, muy abundantes antiguamente en el Mediterráneo y hoy en peligro de extinción, que los pescadores llamaban sirenas al confundir sus gritos con los cantos de éstas.
Desde el punto de vista geomorfológico no es un arrecife, sino los restos de un conjunto de chimeneas volcánicas contemplables desde el mirador homónimo situado junto al Faro de Cabo de Gata, finisterre suroriental de la Península Ibérica. Se llega al mirador tras pasar el pueblecito pesquero de San Miguel de Cabo de Gata y ascender por la carretera estrecha y sinuosa que conduce al faro.
Miles de sensaciones se hacen perceptibles, la caricia o el rugir nunca agresivo del viento, la sinfonía desordenada de las olas, el olor de la mar, el tacto en la piel y ese gusto salado que deja en la boca la brisa marina o las miles de tonalidades que recrean nuestra mirada al seguir el baile de cortejo eterno entre los riscos y la mar.
Un lugar andaluz con duende, con un magia difícil de descifrar y en la que intervienen todos nuestros sentidos para, más allá de lo visto, dar buena cuenta de que lo salado se hace dulce, el olor aroma y el sonido arpegio de espuma. Manifiestación generosa ante nuestra voluntad de sentir a Andalucía desde la actitud que merece.
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Octubre del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno