La Fiscalía pide dos años para el psiquiatra de la jet sevillana por vejar a una paciente
Hace más de tres años, unas 30 mujeres recopilaron sus denuncias de abusos contra el psiquiatra sevillano Javier Criado, entonces un habitual entre la aristocracia de la ciudad y un hombre distinguido como hermano mayor de una importante hermandad de Semana Santa. Las mujeres denunciaron a este médico, que sigue teniendo su licencia y su consulta abierta, por abusos sexuales con penetración, en otros casos tocamientos, insinuaciones sexuales casi desde el primer día que asistían a su cita, fuerte medicación para anular su voluntad e incluso invitaciones a consumir alcohol, lo que estaría totalmente en contra de los fármacos suministrados. Los presuntos abusos se cometieron dentro y fuera de la consulta. Las víctimas acudieron al Colegio de Médicos, que puso sus testimonios en manos de la Fiscalía de Sevilla. En total, fueron ocho mujeres las que reunieron fuerzas para denunciar por la vía penal y siete de estas demandas se archivaron por estar prescritas. El pasado 31 de octubre, la única víctima que sigue adelante —su caso es de 2015— declaró como presunta víctima de un delito contra la integridad moral, por el que la fiscalía pide dos años de cárcel e indemnización de 6.000 euros para la paciente, total, ni entrará en el talego y, como le sobra, pagará un simple aguinaldo, mientras que otras muchas compañeras recibían a Criado a las puertas de los juzgados de Sevilla al grito de: "El dolor de las víctimas no prescribe. La culpa del abusador tampoco". (Es la hipocresía sevillana, a veces escondida tras el capirote con vara de mando. Porque en Sevilla no se es nada sin algún cargo o carguillo cofradiero. Es la Sevilla clasista que tanto daño le hace a la verdadera Sevilla cofrade, es la Sevilla con influencias en todos los órdenes de la sociedad local, es la Sevilla de los apellidos, de la aristocracia casposa y casi siempre oficial, es la Sevilla sin sevillanos de Machado. Javier Criado es uno de los pertenecientes a esa Sevilla protegida, disimulada o silenciada por la prensa local. La Sevilla que no muchos saben distinguir entre lo hispalense y sevillano). Comentario de Fernando Repiso ENLAZAR CON ARTÍCULO DE ISABEL MORILLO EN EL CONFIDENCIAL / ANDALUCÍA
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Octubre del 2018
Caldereta de carrillá
Carnes

Atún al ajo
Pescados

Coles con castañas
Hortalizas, legumbres y arroces

Estofado de ternera con pimientos
Carnes

Potaje de tagarninas
Carnes
Arroz con coliflor y almejas
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Riñones al Jerez
Carnes

Papas rellenas de Bujalance
Varios
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno