Susana Díaz deja en manos de los colegios que los alumnos sufran temperaturas extremas
La Junta de Andalucía ha dejado en manos de los propios colegios la última decisión sobre la salud de los alumnos en las aulas. Así se entiende tras remitir a los directores de los más de 4.500 colegios públicos existentes en Andalucía el protocolo de actuación frente a lo que define como “olas de calor o altas temperaturas excepcionales”. El protocolo de Educación fue diseñado a comienzos del pasado curso 2017-2018 tras las primeras protestas de los alumnos y madres y padres. Se trata de un documento de consejos vagos diseñado por la Junta para “orientar las acciones de la comunidad educativa de tal manera que pueda prepararse y responder de manera eficaz y efectiva ante situaciones de olas de calor o episodios de altas temperaturas excepcionales”. El inicio de este curso 2018-2019 en Andalucía evidencia que no estamos ante una ola de calor excepcional, con un verano real que se prolonga habitualmente años tras año mucho más allá de bien entrado el otoño de manera oficial. El citado documento, que Educación ha remitido vía Inspección Educativa a los directores de todos los centros, no ha servido absolutamente para nada a tenor de las múltiples denuncias de profesores y alumnos que han sufrido cefaleas, sangrados de nariz, golpes de calor y otras afecciones respiratorias tras soportar en las aulas más de 30 grados centígrados, una temperatura muy por encima de lo legalmente establecido por la ley, que marca 27 grados como temperatura máxima permitida. El pasado domingo, centenares de alumnos, madres y padres y profesores secundaron una concentración organizada por la asociación Escuelas de Calor, que aglutina a más de 200 Ampa de Sevilla y su provincia, impulsora del proyecto de ley que Podemos logró sacar adelante el pasado febrero en el Parlamento con el único voto en contra del grupo socialista. Reclamaban que se aprobara definitivamente el proyecto de ley estancado desde hace ocho meses en la Cámara autonómica. El proyecto de ley de bioclimatización ha sido frenado en la Cámara autonómica tanto por Partido Popular como por Ciudadanos, que han intentado incluir los colegios privados concertados entre los beneficiados por el plan impulsado por Podemos. ENLAZAR CON ARTÍCULO COMPLETO DE NATALIO BLANCO EN DIARIO 16 / ANDALUCÍA
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Octubre del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno