Tras diez años de crisis el paro sigue galopando por Andalucía
El paro en Andalucía terminaba en diciembre de 2006 con 477.784 parados registrados en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), 188.186 hombres y 289.598 mujeres. El entonces Consejero de empleo, Antonio Fernández (hoy sentado en el banquillo por el Caso ERE), hizo hincapié, en esa ocasión, en los resultados del empleo y destacó que el descenso del paro registrado este mes es "el más importante de los últimos seis años". Un año más tarde, diciembre de 2007, al inicio de la crisis de 2008, el paro subió hasta 510.817 registrados, 300.354 fueron mujeres y 210.463, hombres. En diciembre de 2008, el paro en Andalucía aumentó hasta llegar a 719.378, de los que 359.033 fueron hombres y 360.345 mujeres, y así sucesivamente. El pleno empleo que nos prometían era ya una quimera, una mentira más de la que nos tenían acostumbrados nuestra clase política. Antonio Fernández, entonces Consejero de Empleo indicaba que se alcanzaría el pleno empleo en Andalucía en 2011 o 2012. El entonces Presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves indicaba que "Andalucía alcanzará el pleno empleo en un plazo de entre 5 y 7 años", entre 2013 y 2015. Y así continuó la historia, porque en la actualidad Andalucía tiene una cifra de 837.426 desempleados, de los que 357.392 son hombres y 480.034 mujeres. Tras doce años de gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía interrumpidamente, al finalizar 2006 había en Andalucía 477.784 parados, mientras que en abril de 2018 hay 837.426, existiendo entre estos años una diferencia de 359.642 parados más. Todo un logro del gobierno andaluz y del central, que demuestran que una parte de la población andaluza está abandonada a su suerte, que las políticas económicas de la Junta son un absoluto fracaso, por mucho humo y brotes verdes que nos quieran vender. ENLAZAR CON ARTÍCULO COMPLETO DE ANTONIO BARREDA DESDE EL DEMÓCRATA LIBERAL
21 de Abril del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno