Los accidentes laborales repuntan en Málaga a causa de la precariedad
El año 2017 cerró con un total de 21.164 accidentes laborales en la provincia, repuntando por quinto año y un incremento del 8,3% en relación al año anterior. El punto más trágico fue, sin duda, el incremento del 23% en la cifra de accidentes mortales. La tendencia al alza en los primeros meses de 2018 es preocupante. La cifras de siniestralidad en el trabajo vienen aumentando de forma inquietante y sostenida en la provincia de Málaga desde hace un lustro y los sindicatos aseguran que el motivo principal, más allá de que en los últimos años se esté generando más empleo y haya más ocupados, reside en la elevadísima tasa de precariedad laboral existente en el mercado (algo que achacan principalmente a los efectos de la reforma laboral) y a lo que califican como un abandono de las empresas en materia de inversiones en seguridad. El arranque de este 2018 no está haciendo sino confirmar que el número de accidentes sigue creciendo. En los dos primeros meses del año (todavía correspondiente a una época del año con menos volumen general de trabajadores por ser temporada baja turística) se han registrado algo más de 2.700 siniestros, con un aumento del 15% sobre el mismo periodo del año anterior. Hasta febrero se contabilizan cuatro muertes laborales, una más que a estas alturas de 2017. La construcción fue el sector que más fallecidos concentró el pasado año en Málaga. El 22% de las empresas andaluzas no destina nada a prevención de riesgos laborales. Los empresarios admiten que se ha podido «bajar la guardia». ENLAZAR CON MÁS INFORMACIÓN DE JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ DESDE LA OPINIÓN DE MÁLAGA
< Anterior | Siguiente > |
---|
21 de Abril del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno