Trabajo, más servicios y viviendas nuevas: Aznalcóllar resurge con la mina del desastre
El municipio sevillano ya ve ‘brotes verdes’ en plena fase de exploración del yacimiento; pero también denuncia que los recursos hídricos se destinan a latifundios y Abengoa. Ya trabajan 28 mineros y un cuerpo técnico de 80 trabajadores. Aún son muy pocos para los 1.500 empleos que dará la mina en la fase de construcción de la obra civil. En Aznalcóllar (Sevilla), el resurgir del pueblo se palpa con la apertura de más bares y tiendas, hay en marcha planes de vivienda y desciende el desempleo. Atrás queda esa leyenda del pueblo sin mina que retrató El Confidencial en marzo de 2015. Aunque en el caso de Aznalcóllar aún no se ha dicho la última palabra, Minera Los Frailes, controlada por Minorbis y Grupo México, causante del mayor desastre ambiental en este país de las últimas décadas, se encuentra en fase de exploración y de puesta a punto de las instalaciones mineras. La denuncia por presunto trato de favor de la Junta de Andalucía a la adjudicataria frente a Emeritas Resources, la perdedora del concurso, se sigue investigando. Aznalcóllar ha recuperado pulso económico. Hace tres años el alcalde, Fernández Garrido, impulsó un plan de ajuste para reducir la deuda de seis millones de euros, que se redujo en apenas año y medio en un millón de euros. También 'exhibe' que paga a proveedores en apenas 20 días de media. Continua: “Cuando llegamos al ayuntamiento, el desempleo alcanzaba el 34%. Ahora lo hemos reducido al 27%. Seguimos siendo uno de los pueblos con más paro de la provincia de Sevilla, pero tenemos capacidad de crecimiento: hay recursos que aún no se han puesto en valor”. ENLAZAR CON MÁS INFORMACIÓN DE AGUSTÍN RIVERA DESDE EL CONFIDENCIAL / ANDALUCÍA
< Anterior | Siguiente > |
---|
21 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno