ANDALUCÍA TAMBIÉN ESTÁ DE LUTO
A comienzos de los años setenta, en Cataluña vivían 840.000 personas nacidas en Andalucía. Si a esta cifra añadimos los hijos nacidos ya en Cataluña, el total supera ampliamente el millón cien mil personas. Es decir: cerca de la mitad del total de andaluces que salieron de su tierra en pos de un futuro mejor –más de dos millones de personas- se instalaron en Cataluña. La magnitud de este fenómeno en los años sesenta y setenta fue tal que hubo quien bautizó a Cataluña como “la novena provincia andaluza”, llegando a tener hasta cuatro diputados representando a Andalucía. Hoy su capital, Barcelona, está de luto y Andalucía a media asta porque la muerte y la sangre que en La Rambla han derramado los asesinos tienen un eco andaluz. Muchos andaluces ya se llaman Jordi o Montse sin perder sus raíces andaluzas. Cataluña tiene muchas influencias andaluzas, desde las Asociaciones Culturales Andaluzas, la rumba heredada de Andalucía, la Gran Feria de Abril Andaluza, las romerías del Rocío, las peñas flamencas, la celebración del Día de Andalucía … y es que todos, o casi todos los andaluces, tenemos un familiar o amigo que vive o ha vivido en Cataluña. ANDALUCÍA HOY TAMBIÉN ESTÁ DE LUTO. Fernando Repiso
24 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno