DISCULPAD LA IMPUNTUALIDAD. MI AGRADECIMIENTO POR VUESTRA LEALTAD
Dicen que la Naturaleza es sabia pero en ocasiones también es injusta con quienes la veneramos. Como tantos miles, cantidad que no esperaba conocer hasta que he formado parte de ese masivo ataque a la salud, me enfrento a la enfermedad depredadora del siglo, devoradora sin piedad y cuyo nombre no merece brillar en el cielo por un caprichoso e indescifrable dibujo inventado por hechiceros y falsos adivinadores. Mi función como administrador y editor de Cosas de Andalucía se está viendo mermada involuntariamente con impuntualidad a pesar de mis esfuerzos. Afortunadamente este vuestro espacio web cuenta con la sección AL DÍA a través de la cual podéis seguir al tanto de los que ocurre diariamente en Andalucía, desde pueblos, comarcas, capitales y cualquier otro tema relacionado con lo andaluz. OS RUEGO UTILIZAR ESA VÍA DE COMUNICACIÓN para que nuestras coincidentes buenas intenciones y el querer saber de Andalucía no nos falte. El mismo esfuerzo, sin órdenes ni nómina, que he puesto en trasladaros lo que sucede en nuestro pueblo, os prometo que lo pondré en luchar contra este depredador estado, movido por mi amor a la vida y sintiéndome modestamente útil para el conocimiento de nuestro pueblo andaluz, cada día más necesitado de quienes, a pesar de sus debilidades, vocacionalmente aportamos nuestro granito de arena. Como me reafirmo en no tirar la toalla, cada minuto que pueda liberarme, lo seguiré dedicando a la comunicación con vosotros. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, amigas, amigos, allegados, afectos, concordantes o discrepantes, leales seguidores y críticos… todos los que formáis esta mestiza y envidiada pluralidad llamada ANDALUCÍA. No me despido, simplemente os pido un poco de paciencia. ¡¡HASTA DENTRO DE POCO!!
26 de Abril del 2018
-
El negocio del jeque junto a la única zona 'virgen' del litoral de Málaga
-
Los ecologistas alertan de los riesgos de nuevas catástrofes mineras en Andalucía
-
"Llegamos con ansiedad a las guardias de Urgencias y hay quien sale llorando"
-
Hoy, Día del Libro
-
Trabajadores españoles en la base de Morón: "Los americanos nos tratan como esclavos"
-
Así es la Feria de las “kellys”
-
Ligera incursión en el refranero “cocinero”, PRIMERA PARTE
-
La UE certifica que Andalucía tiene el peor gobierno de España
-
Tras diez años de crisis el paro sigue galopando por Andalucía
-
Operando en África con el corazón
-
Los accidentes laborales repuntan en Málaga a causa de la precariedad
-
Miembros de Asuntos Internos castigados por investigar lo que “no interesaba”
-
Trabajo, más servicios y viviendas nuevas: Aznalcóllar resurge con la mina del desastre
-
El número de jóvenes cordobeses que reside en el extranjero crece un 55% desde el 2009
-
NUEVO NEGOCIO: Sanidad pública para pobres y Sanidad privada para ricos
-
5.000 personas reclaman a Fomento que el tren regrese a Granada después de tres años
-
Feria de Abril de Sevilla 2018: otras ciudades donde también se celebra la fiesta
-
Un exconcejal del PP: las 13 Rosas eran "terroristas" querían un régimen "como el de Stalin"
-
La Giralda era roja hace cinco siglos
-
HOY TOCA: Alcachofas con gambas y jamón
-
Justicia para Almería
-
Tres bomberos sevillanos en Lesbos: salvan vidas y se les juzga por tráfico de personas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno