La hechicería y las creencias gitanas en Andalucía
Los moriscos fueron uno de los colectivos más perseguidos en nuestro país y también fueron acusados de practicar la magia. En el caso gitano, no se llegó al extremo de la expulsión pero sí a una fuerte represión. Desde temprana fecha sufrieron la persecución del poder y muestra de ello es que desde el año 1488, debido a las continuas quejas de los labradores y ganaderos, comienzan a aparecer disposiciones para expulsar a los gitanos de las tierras en las que habitaban. En el año 1499 aparecen los primeros ordenamientos oficiales contra ellos y en el año 1539 se dictan nuevas leyes contra los gitanos, asociados desde este momento a otras "gentes de mal vivir". Por si todo esto fuera poco, en el año 1544 comenzó a insistirse en la necesidad de marcar a los ladrones para conocerles y saber si eran o no reincidentes. Algunas de las marcas infamantes eran cortar sus orejas, marcar sus mejillas y se llegó a imponer una marca en el brazo indicando el nombre de la ciudad en donde había recibido el castigo. ENLAZAR CON ARTÍCULO DE EMILIO CIPRÉS DESDE LA VOZ DEL SUR
20 de Abril del 2018

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas

Endivias con ensalada de atún
Ensaladas

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
-
Así es la Feria de las “kellys”
-
Ligera incursión en el refranero “cocinero”, PRIMERA PARTE
-
La UE certifica que Andalucía tiene el peor gobierno de España
-
Tras diez años de crisis el paro sigue galopando por Andalucía
-
Operando en África con el corazón
-
Los accidentes laborales repuntan en Málaga a causa de la precariedad
-
Miembros de Asuntos Internos castigados por investigar lo que “no interesaba”
-
Trabajo, más servicios y viviendas nuevas: Aznalcóllar resurge con la mina del desastre
-
El número de jóvenes cordobeses que reside en el extranjero crece un 55% desde el 2009
-
NUEVO NEGOCIO: Sanidad pública para pobres y Sanidad privada para ricos
-
5.000 personas reclaman a Fomento que el tren regrese a Granada después de tres años
-
Feria de Abril de Sevilla 2018: otras ciudades donde también se celebra la fiesta
-
Un exconcejal del PP: las 13 Rosas eran "terroristas" querían un régimen "como el de Stalin"
-
La Giralda era roja hace cinco siglos
-
HOY TOCA: Alcachofas con gambas y jamón
-
Justicia para Almería
-
Tres bomberos sevillanos en Lesbos: salvan vidas y se les juzga por tráfico de personas
-
Murillo, testigo del siglo XXI
-
La suspensión del Dr. Candel es la muerte de la libertad
-
Mariana Pineda no bordó la bandera liberal-masónica
-
La cobarde trampa del “Alcalde del Crimen”, Ramón Pedrosa, ejecutó a Mariana Pineda
-
De oficina a sala de curas cofrade
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno